Meta, Netflix, Deloitte y otras, apuestan por la aviación sostenible.
- Info Prensa

 - 24 abr 2024
 - 2 Min. de lectura
 
La Alianza de Compradores de Aviación Sostenible (SABA) ha anunciado recientemente un avance significativo en la adopción de combustibles de aviación sostenibles (SAF).

Según un reporte de Sustainability Magazine, veinte organizaciones destacadas se han comprometido a invertir cerca de 200 millones de dólares en la compra de certificados SAF para un total de casi 50 millones de galones de SAF de alta integridad. Esta inversión se traduce en la reducción de aproximadamente 500,000 toneladas de CO2e, lo que equivale a las emisiones de 3,000 vuelos de pasajeros entre Nueva York y Londres.
Diversas compañías globales como AstraZeneca, Autodesk, Bain & Company, BCG, Deloitte, JPMorgan Chase, Live Nation, McKinsey & Company, Meta, Morgan Stanley, Netflix, Novo Nordisk, Samsung Biologics, Watershed y Workday, apoyadas por la organización RMI, han hecho compromisos firmes para apoyar esta iniciativa. Estos compromisos reflejan una clara señal de demanda en el mercado que podría ayudar a escalar la producción y distribución de SAF.
Claire Kiely de Watershed destacó que el SAF es uno de los enfoques más prometedores para reducir las emisiones de la aviación a gran escala. Brian DiMarino de JPMorgan Chase también enfatizó la importancia de estas inversiones para impulsar la adopción de tecnologías bajas en carbono en la aviación. Por su parte, Elizabeth Sturcken de Environmental Defense Fund reconoció el impacto significativo de estos compromisos en la promoción de combustibles de aviación sostenibles.
El SAF se produce a partir de materias primas renovables o de desecho y se puede utilizar en los aviones actuales sin necesidad de modificar las flotas ni la infraestructura existente.
Esta transacción específica de SABA busca lograr, en promedio, una reducción del 80% en la intensidad de carbono en comparación con el combustible de aviación convencional.
El esfuerzo colectivo de estas empresas, junto con la colaboración de aerolíneas como Alaska Air, JetBlue y Southwest, y proveedores de combustible como World Energy, está allanando el camino para un futuro más sostenible en la aviación.


